viernes, 22 de marzo de 2013

Ventajas e inconvenientes de las TIC

Buenos días blogger@s:

Aquí va el primer punto que hemos tratado en clase y mi opinión sobre ello:

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TICS

Ventajas

Las TIC nos permite conectarnos en cualquier momento, con personas de todo el mundo y en franjas horarias diferentes. Esto fomenta la convivencia entre culturas, entre otras cosas.

Tenemos un gran acceso a la información.

Además, para personas que viven en zonas alejadas de las ciudades o para personas con discapacidades, es una herramienta útil para estar conectados.

También es muy positivo para aquellas personas que por circunstancias personales no pueden desplazarse al trabajo y ahora pueden trabajar desde casa. Da, por tanto, flexibilidad.


Desventajas

Hay una dependencia excesiva ante las TIC. Tanto para el usuario de forma personal con el móvil como en empresas que tienen todo informatizado.
Por ejemplo, si un día perdemos el móvil o hay un fallo informático en el servidor o un virus, creemos que es un desastre y nos vemos impotentes ante la situación.

El acceso a la información. Aunque en inicio parece una ventaja, en ocasiones puede ser complicado discernir qué información es relevante y cual no.

Se produce una brecha digital: es la diferencia de acceso a las tecnologías. Esto da lugar a un aumento de las desigualdades culturales y económicas entre unos países y otros y dentro de los mismos.

Por otro lado, se produce una pérdida de privacidad: sexting*, grooming**, etc. En la mayoría de los casos, es por una mala gestión de nuestros datos al publicarlos.

*El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles.

**El grooming de menores en Internet es un fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un (o una) menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual (como mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales).
Por tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. De hecho el grooming es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual.


Problemas generados por la omnipresencia tecnológica

Formas hipertextuales
En España la lectura se realiza de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo mientras que al utilizar las TIC el sistema de lectura es diferente, la información está a saltos o en hipervínculos y puede generar ciertos problemas a la hora de manejarse con ello.

El uso de las TIC en las escuelas depende de la accesibilidad a los materiales, la predisposición y la formación del profesor.


Ventajas del uso de las TIC en el aprendizaje

Puede incrementar el interés por la materia estudiada.
Mejora la capacidad para resolver problemas, ya que da una gran flexibilidad de pensamiento.
Si los alumnos pueden resolver situaciones de forma rápida puede aumentar la confianza en sí mismos.
El alumnado incrementa su creatividad e imaginación.
Como las TIC son muy visuales y auditivas, la información puede llegarnos de forma más directa.

Objetivos en la formación de los alumnos

Dominio del manejo de cada tecnología.
Dotar de conocimientos y habilidades específicos que permitan buscar, seleccionar, analizar, comprender, etc., la información a la que están expuestos.

Decálogo de buenas prácticas

Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no la tecnología en sí.
Las TIC no van a tener efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan información por sí solas.


En mi opinión, tras haber analizado este contenido en clase y después haber reflexionado sobre ello, creo que las TIC son una herramienta útil pero de uso complementario al resto de recursos que poseemos.
Siempre que las utilicemos de forma consciente y responsable, pueden ser beneficiosas en nuestra vida diaria y a la hora de formar a nuestr@s alumn@s.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.