sábado, 27 de abril de 2013

MCC: La televisión

¡Hola compañer@s!

¿Qué podemos decir sobre la televisión?


      Es un medio de comunicación de masas (MCC) que se está viendo cada vez más desbancado por los ordenadores y otros dispositivos electrónicos que poseen Internet  Sin embargo, aún forma parte de nuestra vida diaria y más aún de los más pequeños. Por ello, los productores y directores de las cadenas deberían apostar por una televisión educativa y no de programas “basura” o de entretenimiento. Éstos no sólo piensan en las audiencias y en lo que ello les repercute económicamente, sino que además apuestan por el impacto emocional, la manipulación e incluso la aceleración de acontecimientos técnicos (“la alteración intencionada del flujo o movimiento natural de un acontecimiento: un cambio de plano, una aceleración, una ralentización, un objeto que entra en pantalla, un cambio de sonido, una perspectiva extraña, etc.”*1.) para mantener nuestra atención. Y mientras esto siga así, los adultos debemos ser responsables de su uso (tiempo, selección de programas y enseñanza del análisis crítico de la información).

   *1. Nota: Información extraída del documento 2, pág. 4 de los apuntes de clase.

La televisión viene de la generación de nuestros padres, primero en blanco y negro hasta hoy con multitud de colores y canales.
En mi opinión, es un medio poco explotado para lo que puede dar de sí.
Ahora se utiliza para ver series, deporte, películas, programas absurdos y cotilleo... pero puede darnos mucho más. A mi familia y a mí nos gusta ver documentales y, sobre todo, el programa Redes, el cual habla de ciencia de una forma que casi cualquier persona podría entender. Yo creo que se debería apostar por este tipo de programación, dedicar más canales a la cultura y a la educación infantil.
Por ejemplo, hay numerosos dibujos animados que por el hecho de tener animación se les pone a los niños y antes deberían revisar su contenido. Porque los dibujos van a influir mucho en esos niños y es muy importante el contenido que salga de ellos. No deberían promover la violencia sino los valores cívicos, el aprendizaje de lenguas, la ciencia, el cuidado del medio ambiente, etc. Así podríamos estar tranquilos de que vamos a educar a futuras generaciones con valores morales y no niños que no saben pensar y utilizan la violencia en la vida real reproduciendo lo que han visto en el televisor.

Espero que reflexionéis un poco después de haber visto esta información. ¡Yo me he ayudado de los apuntes de clase y he descubierto cosas muy interesantes que no sabía!

¡Hasta el lunes!

Blanca


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.